sábado, 9 de julio de 2016

ESCENARIO VIRTUAL A VALORAR




¿CUANDO APARECIO Y QUIEN CREO MOODLE?
Martín Dougiamas, Australiano, inicio el proyecto Moodle en 1999. La primera versión salió en 2002 y empezó su crecimiento exponencial. Hoy va camino de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual, con usuarios tan prestigiosos como la británica Open University, con 180.000 estudiantes. Está presente en más de 146 países y se ha traducido a 70 idiomas.
¿QUE ES MOODLE?
Es un software diseñado para crear cursos en línea y entornos de aprendizaje virtuales para interactuar de una manera novedosa con sus estudiantes  proporcionando un conjunto poderoso de herramientas centradas en el  y ambientes de aprendizaje colaborativo, que le dan poder, tanto a la enseñanza como al aprendizaje.
La plataforma ofrece una organización del espacio y un marco estructurado donde poder agrupar de forma significativa los contenidos y da la comodidad de interactuar mediante foros, participación y gestión de documentos.
Otra de sus características relevantes e la organización por temas y que  dentro de ellos cabe la posibilidad de agrupar archivos en directorios, secuenciar temáticas, subir y organizar archivos de videos para facilitar la reutilización de estos recursos.

ELEMENTOS COMUNICATIVOS DE UN ESCENARIO VIRTUAL
Interfaz:
Maneja una interfaz simple, con características tales como arrastrar y soltar, y recursos bien documentados, junto con mejoras continuas, para adecuarse a las necesidades actuales y cambiantes de sus usuarios.
El aspecto gráfico y estético de la plataforma se mantiene uniforme, predominando los colores naranja y azul para no confundir a los usuarios.
En Moodle, los elementos de la interfaz pueden presentarse en dos o tres columnas y éstos se pueden ubicar en diferentes partes la página, ya que podemos hacer una configuración para ello y establecerla, los elementos de apoyo se pueden presentar en el lado derecho o izquierdo de la página. Por lo tanto, los íconos que representan a los elementos pueden ser reconocidos en todo momento, ya que van a estar ubicados en el mismo lugar en todas las escenas.

En su página principal muestra las diferentes opciones que tiene como por ejemplo subir archivos añadir estudiantes, discutir en foros, pre evaluar con talleres, acceso a cuestionarios entre otros, en la siguiente imagen vemos las tres columnas que habíamos mencionado anteriormente.

Interactividad:

Moodle cuenta con un menú bastante completo de actividades que sirven para incluir en los cursos con la finalidad de lograr un aprendizaje novedoso e interactivo, como ejemplo de esto tenemos actividades tales como: cuestionarios, foros, consulta, glosario, talleres, interacción entre usuarios de la misma plataforma por medio de mensajes o chat, encuestas, etc.

Navegación:

Para facilitar la navegación por el aula virtual de Moodle, se dispone de dos bloques que están siempre visibles: Navegación y Ajustes. El bloque Navegación contiene entre otras cosas enlaces directos a los distintos temas o secciones de que consta el curso de modo que se puede ir a cualquiera de ellas directamente. Lo que aparece en el bloque de navegación depende del rol del usuario, en qué parte del sitio Moodle está, y cualquier configuración que haya sido aplicada globalmente.

Moodle también cuenta con un bloque de ajustes el cual es predeterminado según el contexto o a la incidencia del usuario lo que significa que las opciones disponibles serán acorde al contenido de cada usuario ya sea profesor estudiante o administrador y sus permisos de edición.


La navegación en Moodle es compuesta ya que su entorno varía según las necesidades y el rol del administrador el contenido de sus tres columnas es estipulado por el usuario y lo que este habilitando para crear una interacción como por ejemplo cursos encuestas o foros.

CONCLUSIÓN
Analizando cada uno de los aspectos que enmarcan dicho escenario virtual, se determina que hay un gran compendio de acciones que facilitan el manejo de este de una manera practica y comprensible ademas brinda la posibilidad de interactuar de diferentes maneras con los actores que en el participan, sin embargo para poder manejar sin problemas dicho escenario virtual es necesario realizarse una inducción que permita su implementación.

Bibliografia
Articulo periódico ´´El Pais´´ (Institutos y universidades apuestan por la plataforma libre de 'e-learning' Moodle)
Articulo Investigativo: Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación ((PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL PARA ENTORNOS EDUCATIVOS) José Sánchez Rodríguez josesanchez@uma.es Universidad de Málaga (España)
Articulo: REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Volumen 4. (La integración de plataformas de elearning en la docencia universitaria: Enseñanza, aprendizaje e investigación con Moodle en la   formación inicial del profesorado) José Miguel Correa Gorospe Universidad del País Vasco

Elaborado por : Luis Fernando Rodriguez Alvarez
Estudioso de maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educacion.
Materia: Plataformas Digitales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.