ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN EL ESCENARIO VIRTUAL RedPaPaz
RedPaPaz, surgió en el año 2003 como una iniciativa de rectores y
presidentes de asociaciones de padres de 34 colegios de Bogotá; en la
actualidad la red se ha extendido a 22 departamentos de Colombia.
A través de ésta red se busca promover habilidades de los
padres, madres y cuidadores para que puedan proteger a niños, niñas y
adolescentes del impacto nocivo que tengan situaciones relacionadas con los
medios de comunicación, el uso inadecuado de las TIC, la venta y consumo de
alcohol por menores de 18 años, la explotación sexual comercial en menores de
edad, la intimidación escolar y la exclusión de niños, niñas y adolescentes con
discapacidad, entre otros.
Cuenta con www.teprotejo.org la primera línea virtual de denuncia en
Latinoamérica miembro de International Association of Internet Hotlines INHOPE,
con las Ferias Escudos del Alma con eventos académicos y de divulgación de
iniciativas en las principales ciudades.
INTERFAZ
La interfaz de este sitio es amigable con los usuarios, la información esta organizada de tal manera que permite la navegación a través
del sitio de manera sencilla y rápida. Cuenta
con 8 ventanas que presentan los fines,
proyectos y productos que hasta ahora ha desarrollado la red: Inicio, ¿Quiénes somos?, acciones y logros,
aprendiendo a ser PaPaz, Escudos del Alma, Ángel protector, ¿Cómo participar? Y productos para PaPaz.
Adicionalmente tiene otras ventanas para
interactuar con la red: Denuncie,
proponga, participe, contáctenos.
Hay claridad, pues a partir de la información y la
identificación (logotipos) del lugar se puede determinar a quien pertenece y
cuáles son las opciones de búsqueda de manera rápida. Los link y enlaces son claros; de allí que para los usuarios es facíl acceder
a los lugares de interés.
INTERACTIVIDAD
En este lugar la
interactividad es de tercer nivel, ya que los usuarios pueden decidir sus
propios recorridos en el sitio web. Aquí las personas pueden acceder a
documentos sobre temas de interés, consultar la agenda de eventos presenciales
y virtuales en las diferentes regiones del país o hacer denuncias de casos de
venta de alcohol a menores de edad, explotación sexual infantil, páginas con
contenido pornográfico o Sexting, por lo que la participación de los usuarios
es constante.
El ejemplo muestra la ventana “Escudos
del alma” en la que se organizan encuentros y conferencias con padres,
cuidadores, instituciones y expertos que se pueden producir de manera
sincrónica o asincrónica.
NAVEGACIÓN
En cuanto a la navegación en
el sitio, se puede decir que es compuesta, ya que hay libertad para establecer
recorridos propios y desde cada uno de observan los enlaces principales. De este modo se puede acceder a información dentro
de la página ir a enlaces de otras entidades o “convenios” como son llamadas
aquí. Los recursos gráficos y enlaces se
encuentran bien organizados y en un lenguaje de fácil compresión que anima al
usuario a navegar por sus contenidos. Adicionalmente, hay relación con otras
páginas de interés relacionadas con las temáticas abordadas por RedPaPaz.
CONCLUSIÓN
Esta página es muy útil para
padres, madres, cuidadores, maestros e instituciones pues presenta información
actualizada y de interés relacionada con problemáticas que afrontan niños, niñas
y adolescentes. Teniendo en cuenta que
los usuarios que la frecuentan son mayoritariamente adultos se destaca que el
lenguaje, organización de la información y demás elementos son de fácil acceso
y no se requiere de mayor habilidad para interactuar y navegar por la
página. Finalmente, considero que a
partir de los enlaces e información se alienta a las personas adultas a
documentarse e involucrarse con los objetivos de esta organización en red.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.