Conductismo
Como ejemplo de conductismo es la aplicación AMPDA de Google que mediante estímulos y
respuestas enseña el lenguaje de señas para sordos.
La descripción de la aplicación es la siguiente:” Aplicación Móvil Para
Personas Con Discapacidad Auditiva, es una sistema para personas con
dificultades de comunicación ya sea oral o auditiva. Cuenta con un menú de 3
opciones a las cuales podrás aprender el abecedario dactilológico, palabras
pre-definidas de uso cotidiano, etc.
El menú de opciones es
el siguiente:
* Abecedario Dactilológico:
Posee 30 letras del alfabeto bimodal con su respectiva imagen, sonido y
descripción.
* Lector de Palabras:
Cuadro de texto donde el usuario al ingresar unas palabras y el dispositivo
móvil le retorna el sonido en inglés o español (España).” Tomado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=sordosmudos.android&hl=es_419
Imagen tomada de: la página web de AMPDA
Constructivismo
La página del canal
Discovery, ofrece contenidos para colegios, a través de un permanente proceso
de retroalimentación con los profesores o instituciones que aprovechan sus
contenidos.
Para lograr la retroalimentación, el canal de televisión solicita
al establecimiento educativo una carta de compromiso, en la que la institución educativa
se compromete a aplicar unos cuestionarios suministrados por el canal. Así mismo
está en permanente proceso de actualización de contenidos, para no quedar en ningún
momento obsoleta.
Imagen tomada de la página web de: Discovery Chanel
El mayor ejemplo de constructivismo, es la página de Wikipedia, la cual se construye permanentemente entre todos los usuarios. Su acceso es libre y cualquiera puede modificar o actualizar un artículo, el cual queda sometido a verificación por parte de los usuarios.
Imagen tomada de: www.Wikipedia.com
Conectivismo.
Un buen ejemplo de conectivismo son las aulas virtuales,
como la UMB Virtual, pues el conocimiento no solo reside en las personas que se
conectan, también en los diferentes enlaces que conducen a libros y
bibliotecas.
Imagen tomada de: http://umbvirtual.edu.co/
Luis Fernando Navarro Figueroa




No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.