FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS
PLATAFORMAS DIGITALES
CONDUCTIVISTA
El fin
primordial de la teoría conductista de aprendizaje es lograr en el estudiante
el desarrollo de conocimientos y habilidades prácticas que le son útiles en
situaciones determinadas. Desde este
punto de vista se cree que se construye conocimiento en la medida en que se
memoriza la información. Los docentes tienen como
función diseñar objetivos de aprendizaje que son reforzados mediante
actividades de repetición y memorización, de otro lado el estudiante tiene un
papel pasivo pues se considera carente de conocimientos.
Educaplay es un proyecto desarrollado por "adrformacion" para
la creación de actividades interactivas que se ha convertido en un sitio de
referencia con más de 10.000 usuarios registrados. En este sitio se pueden crear actividades online
y/o buscar las que han sido desarrolladas por otros docentes de las diferentes
asignaturas, ya que todo el material queda disponible en la plataforma. Educaplay cuenta con diez tipos de
actividades interactivas: Mapa, Adivinanza, Completar, Crucigrama, Diálogo,
Dictado, Ordenar letras, Ordenar palabras, Relacionar, Sopa, Test y Colección.
Ventajas:
-
Integra recursos
de texto, imagen y audio lo cual llama la atención de los estudiantes.
-
Puede
contribuir a reforzar información específica de un tema determinado.
-
Las instrucciones
son sencillas.
-
Las actividades
son interactivas lo que permite al estudiante adquirir algunas destrezas en el
uso de las TIC
-
Algunas
actividades se pueden integrar a un proceso más amplio de evaluación del
aprendizaje.
Desventajas
-
Para cada
actividad hay un tiempo determinado de respuesta que no supera los 4 minutos.
-
Varias
actividades tienen un solo intento de respuesta lo cual no es motivante y el
estudiante se mide en términos bien/mal o de premio/castigo.
-
El
estudiante debe recordar conceptos y/o definiciones específicas, todo está
predeterminado.
CONSTRUCTIVISTA
El Constructivismo es la Teoria
del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del proceder
activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE .
Inspirada en la psicología
contructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que
aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello
que simplemente se pueda transmitir.
Así pues aunque
el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su
propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser
único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje.https://teduca3.wikispaces.com/4.+CONSTRUCTIVISMO
Como ejemplo se encuentran los Edublog http://aula21.net/aulablog21/archives/2005/08/18/tu-blog-gratis-en-edublogsorg/comment-page-1/
Las características propias de los
weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso
educativo dentro de un modelo constructivista. Los blogs sirven de apoyo al E-learning,
establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven
la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación
de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en
algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.
Así como hay warblogs, klogs,
blongs y tantas otras palabras para distinguir los weblogs según el uso
propuesto para el que están publicados, nos encontramos con el término edublog,
que nace de la unión de education y blog. En este sentido, podríamos entender
los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso
de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
Tanto la educación como los
weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden
definirse como procesos de construcción de conocimiento. Recientemente, en esta
misma revista, el coordinador de este monográfico se refería a este uso de los
blogs como “una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento”
(Sáez Vacas, 2005). http://itqro.com/moodledata/23/blogs/biblio-blog/blog_Tiscar_Lara.pdf
Ventajas
-
Posibilidad de encontrar
colaboradores de trabajo afines, formación continua informal y compartida.
-
Facil uso, potencia el desarrollo
de habilidades y competencias en el uso de las TIC.
-
Intercambio de puntos de vista.
-
Se da una mejor valoración del docente
ya que este debe promover y guiar a los estudiantes para lograr un aprendizaje
autonomo y significativo.
Desventajas
-
Los estudiantes con dificultad
para expresarse por escrito pueden sentirse desmotivados.
-
Requiere una mayor dedicación por
parte del docente guía para atender aspectos de forma y enfatizar en los de
fondo.
-
Es un entorno suceptible al plagio
o “cortar y pegar”.
CONECTIVISTA
Podría definirse el conectivismo como la integración de los principios
explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización.
Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de
ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo
bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera
de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información
especializada. Estas conexiones tienen, de hecho, mayor importancia que nuestro
estado actual de conocimiento. El punto de partida, por tanto, es el individuo.
Su conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a
organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red,
proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos, lo que les permite a su vez
estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado.
Como ejemplo se encuentra la red social
educativa Edmodo http://www.edmodo.com/home
Edmodo es una red social
que permite el intercambio y el trabajo colaborativo entre docentes y
estudiantes. Se encuentra una amplia
oferta de grupos y comunidades que se interrelacionan por áreas de
estudio. El docente orienta el proceso
incorporando, modificando y enlazando los contenidos (múltiples opciones) para
adaptarlos a las características de los grupos o estudiantes específicos
(educación personalizada).
Ventajas:
-
Es una
red social de fácil uso tanto para docentes como para estudiantes.
-
Se
fortalece el trabajo colaborativo entre docentes de diferentes instituciones a
nivel local y global.
-
Se
fortalece el trabajo colaborativo entre estudiantes.
-
Se puede
introducir en la educación formal presencial al compartir contenidos de manera
virtual.
-
Fortalecer
la comunicación, el intercambio de puntos de vista y estrategias educativas,
entre otros.
-
Favorece
la comunicación con las familias sin importar las barreras de tiempo y espacio.
-
Hay una
mayor posibilidad de hacer del aprendizaje algo significativo.
Desventajas:
-
Requiere
acompañamiento del docente para evitar el uso de la red social de forma
inadecuada o con otros fines.
-
Acceso de
todos los miembros del grupo a equipos de computo
-
Se
requiere acceso a internet tanto en las instituciones educativas como en los
hogares.






No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.