lunes, 27 de junio de 2016


Teorías del aprendizaje y escenarios virtuales 

Conductismo:

El conductismo inicia como una teoría psicológica que luego llega al campo de la educación, su fundamento se basa en un estimulo-respuesta y el paradigma observable en el aprendizaje es el cambio de comportamiento. Uno de sus grandes aportes es el uso de refuerzos para fortalecer conductas adecuadas. Mediante esta teoría se tiene el control del aprendizaje lo que lo convierte en un modelo simplista y mecánico.
Imagen tomada de: 
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmAJQ2YpYK3khL3Gi19g0zd7goCinA8mZN0K18l812k9amVJ0k


Ntic educación es una plataforma interactiva de juegos para niños de primaria, este ejemplo se clasifica dentro de la teoría del aprendizaje del conductismo ya que la interacción se hace a través de preguntas sobre diferentes materias y se avanza de acuerdo a un modelo lineal de respuestas correctas o incorrectas, poniendo en competencia a dos competidores o equipos de manera alterna con una ruleta que indica la temática de la pregunta. Este tipo de interacción solo permite una respuesta que es recompensada con un puntaje a favor (premio). El juego termina cuando uno de los competidores llega a 56 puntos

Ventajas:

  • Permite adquirir conocimientos sobre varias asignaturas o cultura general.
  • Promueve la competencia con otro participante de forma lúdica.


Desventajas:
  • Por ser una plataforma española algunas de sus preguntas refieren a esta región específica.
  • Se pierde la motivación en la medida que se reanuda un nuevo juego o participación 


Enlace:


 Constructivismo:


Como punto de partida, digamos que el constructivismo, como teoría psicológica, propone que el conocimiento es un producto de la propia construcción que el sujeto hace al interactuar con el mundo e intentar comprenderlo. En esta interacción, las diversas aproximaciones y experimentaciones que hace un niño a través del tiempo, son muestras de su esfuerzo paulatino por comprender, las cuales le permiten ir modificando sus esquemas o estructuras mentales (es decir, aprender y desarrollarse), superando las limitaciones que le proporcionaba inicialmente su conocimiento previo. Como acción educativa, en consecuencia, este enfoque se traduce en un modelo pedagógico que pone toda la atención en el aprendizaje, considerándolo como un proceso interno, de “re - invención” de todo aquello que sea objeto o contenido a conocer, con todas las implicancias sociales y afectivas que este proceso conlleva.



Imagen tomada de: 
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51APtUxz1YL._SL500_AA280_PJStripe-Robin,TopLeft,0,0_.jpg

La actividad interactiva escogida es un juego donde se presentan tres fondo musical y algunos instrumentos de percusión que el niño a través del mouse puede activar, permitiéndole crear su propia música. Muy interesante cuando se quiere iniciar al niño en al mundo de la música.
Ventajas:
  • Permite interactuar libremente con cada instrumento
  • Desarrollo de habilidades musicales con instrumentos de percusión
  • Ideal para iniciar a los niños en educación musical

Desventajas:

No permite grabar y repetir sus creaciones lo que sería una ventaja para retroalimentar el aprendizaje.

Enlace:


Conectivismo:

Imagen tomada de: http://calieducadigital.com

Tit@ Educación digital para todos Esta plataforma creada por docentes en la ciudad de Cali (Colombia), permite conectarse a maestros de diferentes áreas para que creen comunidades de conocimiento de prácticas docentes en áreas o proyectos pedagógicos particulares, intercambiando experiencias, habilidades pedagógicas que enriquecen su quehacer diario y fortalecen sus competencias docentes. Considero que es una plataforma que permite la conectividad entre profesionales de la docencia con intereses particulares que establecen redes de trabajo colaborativo.
Haciendo alusión a George Siemens” El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones” como uno de los principios del conectivismo.

Ventajas:

  • Promueve la conectividad entre pares profesionales
  • Permite el intercambio de ideas y experiencias significativas
  • Facilita el aprendizaje continuo
  • Se alimenta de las ideas y las experiencias de cada uno de los que componen la red.

Desventajas:
La red establece como objetivo fortalecer la labor docente a nivel regional Cali y el Valle del Vauca

Enlace:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.